Saltar la navegación

6. Somos embajadores y embajadoras de Andalucía

Con todo lo hemos aprendido anteriormente , ya tenemos todos los conocimientos necesarios para elaborar un folleto de cada provincia.

Seguro que tenéis muchas ganas de ser embajadores y embajadoras de las provincias andaluzas.

Ahora, pondréis en práctica todo lo aprendido y haréis el gran reto.

Por último, os voy a enseñar un vídeo que os ayudará con vuestra tarea. Lo han hecho utilizando lengua de signos, una forma más de comunicarnos entre las personas.

Seguro que os ayudará con vuestro reto. ¡A por ello!

6.1. Borradores de folleto en marcha

Vamos a empezar una tarea en grupo muy importante, es ni más ni menos que vuestro borrador para preparar los folletos con la información que luego podréis llevar a los stand.

Os lo explico:

 Alguno de los pasos ya los habéis realizado pero es bueno recordarlo, y con el resto de pasos terminaremos nuestra tarea.

Paso 1: Elegimos provincia

Debéis elegir bien qué provincia queréis representar en el folleto. Debemos intentar que todas las provincias queden representadas, si  hay alguna que se queda sin elegir, tu maestro o maestra arbitrará alguna medida para que todas se trabajen.

Paso 2: Buscar información

  • Podéis utilizar la biblioteca del colegio. 
  • Podéis buscar información utilizando herramientas digitales. Aseguraos de mirar la fuente y las fecha de publicación, así comprobamos que esté actualizada la información y su veracidad.

En la siguiente guía tenéis unos consejos que os ayudarán en vuestra búsqueda online. Accede a la guía “Guía de competencia digital”.

  • Podéis preguntar a vuestros familiares.

Algunas ideas para buscar información y poder incluirla en vuestro borrador:

  • Monumentos y su historia
  • Gastronomía
  • Lugares de interés
  • Fiestas y costumbres
  • Gentilicios

Paso 3: Planificamos la organización del folleto

  • Debéis elegir el formato, si va a ser un díptico o un tríptico.
  • Debéis organizar la información que hayáis recabado, es decir, decidir en qué sitio va a ir cada cosa.

Paso 4: Elaboramos un borrador del folleto

Ahora es el momento de coger papel y lápiz y plantear a borrador nuestro folleto:

  • Poner todo en orden, asegurarnos de que toda la información está organizada (textos, imágenes…).
  • Ver el espacio que dedicamos a cada apartado, os puede ayudar ir escribiéndolo, para ir ajustándolo con las imágenes/dibujos que queráis poner.
  • Asegurarnos de que no hay faltas de ortografía y que el contenido se entiende bien.
  • Paso 1: Elegimos provincia
    Debéis elegir bien qué provincia queréis representar en el folleto. Debemos intentar que todas las provincias queden representadas, si  hay alguna que se queda sin elegir, tu maestro o maestra arbitrará alguna medida para que todas se trabajen.
  • Paso 1: Elegimos provincia
    Debéis elegir bien qué provincia queréis representar en el folleto. Debemos intentar que todas las provincias queden representadas, si  hay alguna que se queda sin elegir, tu maestro o maestra arbitrará alguna medida para que todas se trabajen.

Paso 5: Revisar el folleto

Es el momento de realizar una importante tarea de revisión en grupo, para ello podéis  seguir estos pasos:

1º Leed muy despacio vuestro borrador.

2º Entre todos y todas  revisaréis  la expresión escrita de vuestro folleto utilizando la Guía textos orales y escritos. Revisad muy bien el proceso de escritura de vuestro borrador para mejorar aquellos aspectos que sean necesarios. Accede a la Guía textos orales y escritos

Podéis seguir esta rúbrica de autoevaluación, os ayudará a revisar vuestro trabajo. Accede al instrumento “Rúbrica de autoevaluación” que os puede ayudar a mejorar vuestra expresión escrita antes de la presentación final.

3º Hay que comprobar que se cumplen los requisitos necesarios para elaborar un folleto. Os doy esta lista de cotejo para corregir  vuestro borrador en grupo, así será más fácil elaborar vuestro folleto definitivo. Accede a la lista de cotejo.

Paso 6: Redactar la versión definitiva

Una vez que hemos recogido todas las ideas, hemos decidido cómo usarlas y las hemos plasmado en el borrador, es el momento de escribir el folleto con mucho esmero incluyendo la información actualizada que hemos incorporado para sorprender a la clase.

En esta ocasión, podéis elegir la plantilla en formato editable o imprimible, como mejor os venga.

¡Mucho ánimo!

Esta plantilla os valdrá para poder pasarlo a formato digital. Si las herramientas digitales nos fallara nos valdría en formato papel

Paso 7: Presentación del folleto

Antes de entregar el folleto definitivo, es importante comprobar que nos gusta como quedará. 

Para organizaros, podéis seleccionar un punto de los que vais a tocar en el folleto para cada uno de los miembros de vuestro grupo, y tratar de que todos y todas participéis más o menos lo mismo. Si a un compañero o compañera le toca buscar y contrastar poca información, puede participar en otro punto también. Incluso, si alguno o alguna de vosotros o vosotras conoce información de las provincias, puede compartirla con los demás.

¡Lo importante es que todos participéis!

Os doy esta lista de cotejo para corregir vuestro folleto en grupo, así será más fácil saber si hay algo que mejorar.

Accede a la lista de cotejo.

Aunque hay muchas aplicaciones digitales con las que podemos crear el folleto,puedes utilizar publisher, canva, genially,.. u otro medio que conozcas

Si nunca hemos hecho un folleto o un tríptico con estos programas podemos buscar los tutoriales. Nos ayudarán a hacerlo de manera fácil y a optimizar las opciones que cada programa ofrece.

Una vez terminado el folleto,lo guardaremos, lo imprimiremos y doblaremos para darle su forma definitiva.

Si queremos publicarlo en el blog o página web del centro, podemos guardarlo como PDF, y utilizando el programa Calameo, publicarlo en la Red para su difusión.

Para hacerlo, podemos seguir los pasos que se muestran en el tutorial "Creación de un libro digital con Calameo".

En la página web, lo insertaremos en un artículo en el que resumiremos el trabajo que hemos hecho en este proyecto..

Paso 8: Puesta en escena

Ha llegado el momento de compartir con vuestros compañeros y compañeras todo el trabajo preparado, vuestro folleto.

Con la ayuda de vuestro maestro o maestra prepararéis lo mejor posible (carteles, espacios…) vuestros stands para poder contarles al resto las informaciones de cada provincia.

     

    

Tarea 6.2:Revisión de la expresión

¿Qué vamos hacer para revisar la presentación de tu proyecto?

Tenemos que rellenar la lista de verificación, es muy sencilla de rellenar, te llevará tan solo 5-10 minutos

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)