Saltar la navegación

3. Creamos folletos turísticos

3.1.Elaboraremos nuestros folletos y seremos embajadores de nuestra feria turística

Es muy importante en una feria de turismo, los distintos folletos turísticos que podemos encontrar en cada stand.

¿ Sabéis que en la feria de turismo que vamos a montar en la escuela, ayudados por el AMPA del centro no tenemos ningún folleto turístico?

Menudo reto tenemos: elaborar un folleto con la información más relevante sobre cada provincia andaluza.

Pero antes debemos ni más ni menos que conseguir la información de cada una de nuestras provincias

¿Os atrevéis? ¡Seguro que lo conseguiremos!

3.2. ¿Qué es un folleto turístico?

¿Qué es un folleto turístico?

Cuando queremos viajar y conocer un lugar es necesario informarse, planificar qué aspectos nos interesan, qué visitas vamos a realizar entre todas las posibles…

En esta tarea previa de preparación de una visita, los folletos turísticos nos ofrecen una gran ayuda.

Un folleto informativo es un documento impreso en una sola hoja de papel que se utiliza para difundir o transmitir una información. Si no tiene ningún doblez es simplemente un folleto, si tiene un doblez se le llaman dípticos y si se doblan dos veces se le llaman trípticos.

Todos los folletos tienen una portada y una contraportada. Algunos tienen nombres muy graciosos como “poming”, los cuales tienen un orificio para colgarlos en los pomos de las puertas. Otros se llaman “perching”, se cuelgan en los buzones y las personas lo cogen al pasar.

Es muy importante saber cómo se tienen que diseñar para que, a la hora de doblarlos, quede todo en su sitio. Mira los siguientes ejemplos de dípticos y trípticos, doblados y diseñados listos para imprimir, verás como todo cambia de lugar.

Todos hemos consultado alguno de ellos más de una vez: al viajar con nuestra familia, en alguna excursión del centro... Pero, en esta ocasión, los papeles se van a invertir: nosotros vamos a crear un folleto de cada una de nuestras provincias.

3.3.¡Atrévete a crear uno!

Ahora que hemos visto los folletos y tienes un ejemplo de un díptico y un tríptico, ¿te atreves a crear uno?

Sigue todos los pasos que te vamos a indicar para su elaboración y seguro que el producto final será de 10.

Después de ello pasaremos a buscar la información que necesitamos para nuestros folletos.

3.4. Empezamos a trabajar

Realizaremos las siguientes tareas:

Tarea 3.1

Vamos a concretar los rasgos propios de un folleto turístico y a elaborar una lista de control que nos servirá como guía en su elaboración.

Pasos:
1. Examinamos los folletos que hemos recogido en la oficina de turismo y lo comparamos con el que aparece en nuestro libro de texto. Anotamos sus semejanzas y diferencias en la tabla de observación.
2. Comparamos, posteriormente, los resultados de los diferentes equipos para obtener un único resultado.
3. Por último, el portavoz de nuestro grupo, expone nuestras observaciones a la clase.
4. Entre todos, con la ayuda del profesor o profesora, redactamos una lista de control para elaborar nuestro folleto. 

Este video os puede ayudar:

Al acabar esta tarea ya tenéis información para saber como redactar los textos de vuestros folletos turísticos

Tarea 3.2

Vamos a empezar a diseñar la disposición final de nuestra producción. Antes de comenzar con el diseño, analizaremos algunos folletos que puedan servirnos como modelo.

Pasos:
1. Cada componente del equipo traerá dos folletos en papel que recogeremos en la Oficina de Turismo, Ayuntamiento, lugar de interés turístico... En el equipo, haremos un análisis de estos folletos.
2. Observemos con detalle la disposición de los elementos que configuran el folleto y rellenemos la primera columna de la "Plantilla de observación y distribución"
3. Partiendo de los modelos que hemos analizado, tenemos que hacer el diseño de nuestro producto. En primer lugar, debemos tomar dos decisiones:

La primera: ¿crear un díptico o un tríptico?
La segunda: ¿qué elementos incorporar: titulares, textos, imágenes, gráficos…?
4. Una vez que hayamos tomado estas decisiones, rellenaremos la segunda columna de la plantilla.
5. El siguiente paso es distribuir los diversos elementos. Para ello, podemos usar un folio en el que haremos un esquema/borrador.

3.6. Analiza y encuentra

¿Has visto qué chulos están el díptico y el tríptico que hemos visto antes para aprender a hacer folletos informativos? 

A continuación verás dos folletos para que los analices. ¿Hay algún error? ¿Falta algo? Si les falta algo, complétalo.

Accede al folleto díptico.

Accede al folleto tríptico.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)